Top Posters
Since Sunday
t
7
m
6
k
6
F
5
j
5
t
5
j
5
G
5
f
5
a
5
d
5
c
5
A free membership is required to access uploaded content. Login or Register.

Cultura hispanica.docx

Uploaded: 6 years ago
Contributor: ceciliab
Category: Language and Communication Studies
Type: Other
Rating: N/A
Helpful
Unhelpful
Filename:   Cultura hispanica.docx (52.04 kB)
Page Count: 24
Credit Cost: 1
Views: 60
Last Download: N/A
Transcript
Cultura Hispánica: América Latina. América Latina es el conjunto de América del Sur, América Central y México: colonias españolas o portuguesas. Son 20 000 millones km² y en 2011 554 000 millones de habitantes. Su historia Primero las civilizaciones precolombinas, luego la colonización, después la emancipación o las liberalizaciones de la colonias de España y Portugal a principios del siglo XIX hst la independencia de Brasil. -Datos: Progresivamente el imperio colonizado escapa a España y Portugal se separa de Brasil en 1822. 1492: Descubrimiento de América Latina por Cristóbal Colón 1494: Tratado de Tordesillas que establece las posesiones de España y Portugal, o sea que dividen el continente. 1499: Vicente Pinzón y Américo Vespucci alcanzan a América y fue el primero en entender que este es un nuevo continente. Nombre de América y no de Colón. 1500: El portugués Cabral descubre Brasil. 1519: Cortés descubre México y funda Veracruz. 1520: Magallanes pasó por el sur del continente y por primera vez se da la vuelta al mundo. 1524: Francisco Pizarro llega al territorio Inca en la parte este del continente. 1810: Insurrección general de las colonias españolas en América del Sur. Principios de la independencia. Independencia Proceso de Independencia en Am Lat. empezó a principios del siglo XIX si bien a mediados del siglo XVIII comenzaron las primeras revoluciones comuneras contra el poder español. Ej: Comuneros del Paraguay en 1735 y la insurrección de los comuneros del virreinato en Nueva Granada. El nombre de “Comuneros” se debe al lema de José de Antequera y Castro que dice “La voluntad del común es superior a la del propio reino”. Si bien los comuneros fueron derrotados originalmente, poco a poco, los diferentes países bajo dominio español obtuvieron su independencia. El 25 de mayo de 1809, se inició con la Revolución de Chuquisaca la guerra de independencia Hispano-Americana y esta termina en 1824 con la batalla de Ayacucho. A finalizar esta batalla, España había perdido casi todas sus colonias excepto Cuba y Puerto Rico. Estos territorios independizados darían origen a 15 nuevas naciones independientes: Paraguay Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile ecuador salvador honduras México Guatemala Venezuela… En 1844 y 1898 el proceso de independencia se completa con la de Republica Dominicana y Cuba. En los primeros años después de esta independencia se registran varios intentos de conformar grandes estados nacionales. En 1819 por ejemplo, se formó un gran estado independiente suramericano denominado Gran Colombia y este abarcaba los territorios de los actuales Panamá Colombia Venezuela y Ecuador. Está república se disolvió en 1830. En 1816, las provincias unidas del rio de la Plata, incluyendo éste una gran parte del alto Perú que luego incluyó Bolivia y una banda oriental y luego esta se independiza llamándose República Oriental del Uruguay. En 1837 se forma la confederación Perú Boliviana que se disuelve dos años después. En 1823 se forman las Provincias Unidas del Centro de América. Se disuelven en 1839 para formar los actuales Costa Rica, Nicaragua, el Salvador, Honduras y Guatemala. El único país en este periodo que logró la independencia de manera pacífica fue Brasil. A raíz de las guerras napoleónicas, la capital que era en Lisboa se trasladó a Rio de Janeiro y entonces Brasil se llamó Reino. Este reino de Brasil estaba dentro del reino unido de Portugal, Brasil y Algarve. Este reino se disuelve pero pacíficamente y sale el Imperio de Brasil cuya independencia se firma en 1822, proclamada por el hijo del rey de Portugal Pedro 1ero. Este estableció una monarquía constitucional pero basada en el trabajo esclavista. Durante el siglo, la mano de obra esclava se sustituyó poco a poco por inmigrantes europeos sobre todo alemanes e italianos. Este periodo de independencia debe acordarse de unos nombres: Gorges Washington, Simón Bolívar, José de San Martin, Miguel Hidalgo y Costilla, Agustín de Iturbide y otros considerados como los padres de las patrias americanas contemporáneas. Por sus luchas contra el dominio colonial. La mayor parte de los países caribeños y Canadá se independizaron durante el siglo XX. -Datos: 1813: Simón Bolívar libera Caracas. 1816: Argentina es el primer país en proclamar su independencia. Chile, Venezuela, México, Ecuador Perú en los años que siguen. 1858: Benito Juárez es el primer indio elegido presidente de la República en México. 1898: Independencia de Cuba. 1911: El dictador Porfirio Díaz está desecho por los rebeldes de Francisco Madero y a la vez hay una insurrección campesina detrás de Emiliano Zapatas (un indio). 1914: Inauguración del Canal de Panamá. Reacciones de los pueblos americanos con sus raíces. En los recién independizados países latinoamericanos a principio del siglo XX la cuestión de la identidad es fundamental porque ellos se consideran como parte integrante del occidente pero a la vez se sienten rechazados, dominados y humillados por él. Los habitantes del subcontinente buscan un modelo e intentan construir una realidad que pueda existir. Al final de este periodo colonial, los habitantes de Am Lat hacen frente al tema siguiente: Decidir si debían elegir entre la vía del antiguo régimen sustituyendo sus representantes por sus sucesores criollos o romper con el pasado inspirándose de las nuevas experiencias de Europa. Hoy la especificidad, denominador común de los 19 países de Am Lat reside paradójicamente en su tremendo mestizaje cultural. El pensador cubano José Martí consideraba que éste era la clave de la legitimación del ser americano. En su famoso artículo nuestra América publicado el 30 de enero de 1891 en El Partido Liberal de México, se refiere al mestizaje para marcar el signo distintivo de una cultura cuyos progenitores son a la vez indios, africanos y europeos. Biológicamente y culturalmente son mestizos. Compara la noción de cultura con América del Norte donde no hay nada igual. Estará en defensa de la raza mestiza, denunciando la política imperialista de los norteamericanos. Otros corrientes influyen en la nueva Am Lat de principios del siglo: el catolicismo y los conservadores, el positivismo y los liberales, el idealismo, el antiimperialismo que es federador, los diversos modelos de anarquismo y la obediencia marxista. Esas doctrinas suscitan no obstantes unos ideales que siempre son difíciles de satisfacer en la marcha hacia la modernidad. Como los ideales no se pueden satisfacer, las frustraciones acarreadas buscan una respuesta a la altura de esperanza inicialmente liberal. Raíces de la crisis Las raíces de la crisis se encuentran generalmente en el desequilibrio que padecen las poblaciones rurales. Son víctimas de un latifundismo generador de desorden e injusticias, y paradójicamente reforzado desde las independencias. Así es como la mayoría de las revoluciones populares y movimientos nacionalistas se fundamentan en estas bases rurales ya que los pequeños campesinos se encuentran disponibles para participar en cualquier empresa de restauración de sus derechos más fundamentales. Entonces las ciudades no tienen un papel motor como en otras partes del mundo. En México, Cuba, Perú o Nicaragua será el sector agrario el que alimentará el fuego de la revuelta y de la metrología popular. Las utopías de crisis que son los populismos racionalistas y los movimientos revolucionarios (la gente espera algo y frente a eso vienen personas que dicen que van a poder resolver todos sus problemas), responden a la necesidad de encontrar una réplica a la desintegración progresiva de una sociedad tradicional que es la base del tejido nacional. A menudo les sostiene un discurso milenarista [movimiento o sistema de pensamiento que contesta el orden social y político que está existiendo con fama (reputación) de pervertido y decadente esperando una redención colectiva.] que corresponde a la respuesta de un pueblo intentando resistir a su situación de dependencia salvaguardando sus intereses y su identidad. Otra forma de discurso, el mesianismo es el producto del mestizaje interreligioso entre las creencias prehispánicas y cristianas. Es una forma particular del movimiento citado antes. Es la fe colectiva, la esperanza de una vuelta a la paz y a la prosperidad, también la perspectiva de la victoria contra la opresión que asegura la coherencia del grupo. Este grupo necesita un jefe bastante carismático que sinteticé las tendencias supuestas del colectivo un como mesías capaz de canalizar la fuerza potencial del pueblo y de entrar en la acción anunciando el fin de todas las alienaciones padecidas. Pancho Villa, Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas, Ernesto Che Guevara, Fidel Castro, Juan Perón, Camilo Torres, Abimael Guzmán y otros menos conocidos. Las utopías vinculadas por estos personajes son diversas entre el Maoísmo Trotskismo de Guzmán y el Justicialismo de Perón… Lo que proponen esos movimientos populistas que respaldan estas utopías tienen como finalidad responder a una situación y una historia nacional específicas y generalmente también sirven para reforzar las estructuras de la unidad nacional amenazadas por el imperialismo norteamericano, el estallido del estado y la desintegración social. La resistencia, antes de ser militar o política es primero cultural porque tenía sus orígenes entre la población indígena de tradición campesina que poco después de la conquista empezó a comprender la necesidad de una defensa cuyas respuestas al no poder ser políticas y organizadas fueron míticas porque culturales. Lo primero que hacían los habitantes era con sus creencias decir que había que encontrar respuestas con eso. Estas creencias dieron lugar a unos crímenes con esta excusa, para restablecer la orden natural entre los hombres. Se mataba a los hombres de manera tradicional. El mesianismo y el milenarismo dan cuenta de ese largo proceso de defensa emprendida por la población india después de la conquista que solo terminara según la utopía que desarrollan después de un trastorno que restablecerá la “normalidad”. Pero es necesario dominar y es la meta de los mov indianistas que se van desarrollando en los últimos años: la cultura mítica que siempre hay que reactivar y confrontar a la historia. La misión de confrontación la llevan los líderes que vienen más de la cultura urbana y de la ciudad con una búsqueda utópica conducida por la violencia revolucionaría o unas concesiones populistas que pretenden acelerar y asegurar el proceso de transformación para restablecer la justicia social. En el siglo XX, las utopías de crisis se manifestaron en Am Lat bajo unas formas y grados distintos, pues no son todos de carácter sistemático y colectivo. Así algunas crisis nacionales solo tocan un grupo de militares y hombres políticos que representan por otra parte a veces tal o cual sector o tendencia de la vida del país. Con esos son los tradicionales golpes de estado de los que cuando se hacen no siempre se dominan las consecuencias ulteriores y el efecto de encadenamiento. Otras maneras de protestar son sublevaciones populares de sector y local en el campo. Otra forma de crisis puede ser la revolución que esta ya a raíz de estas crisis repetitivas, latentes, endémicas que hipotecan al equilibrio político, y el desarrollo eco y conducen a la exasperación de las masas populares. Un siglo XX entre influencia norte americana y dictaduras. Después de su independencia Am Lat vive una evolución caótica. Los oficiales que llevaron a cabo las guerras de independencia, primeros se imponen en el poder y favorecen el caudillismo, luego los sistemas evolucionan hacia regímenes autoritarios civiles pero que nunca excluyen las dictaduras políticas y en ciertos casos con el respaldo y a veces la intervención activa de EE.UU. A la inestabilidad política se añaden unos conflictos fronterizos y guerrillas internas (Perú, Nicaragua, Colombia, Argentina, Salvador, Uruguay y Bolivia). A finales del siglo XX, los países se ven confrontados a dos desafíos mayores: - La democratización política de los regímenes políticos - El restablecimiento de una situación económica marcada para unos como Brasil, Perú, Argentina, Uruguay, Venezuela… por una brutal recesión y por una espiral inflación. Entre finales del siglo XIX y inicios del XX, casi se acaba el caudillismo, al cual sigue una pequeña etapa de gobiernos democráticos. Dicha etapa democrática durará mucho, puesto que en los años siguientes los militares se van a adueñar del poder y lo van a conservar casi todo el siglo. Dictadura: sistema de gobierno en el cual todos los poderes políticos se centran en un solo individuo generalmente militar, se caracteriza por un total irrespeto de los derechos humanos y la interdicción total o parcial de las libertades. El caudillo: puede ser un líder, pero muchas veces se toma el poder por la fuerza. Es un guía para su país porque su legitimidad fundamenta en su valor militar porque supone valores morales y políticas. [1876 – 1910: Porfirio Díaz.] Las particularidades de estos sistemas de dictadura, caudillismo: “La ventaja”: época de crecimiento eco sobre todo con la venida de inversiones extranjeros, muchas de EE.UU (con los militares, no tenía miedo). Intervencionismo Norteamericano. Inmigrantes de países europeos: nuevas actividades económicas. En materia social y política muchos problemas por el inconformismo de la población más pobre. Formación de movimientos armados por parte de los campesinos: posibilidad de llegar al poder. En algunos países del continente, la situación de violencia que se vivía en algunos lugares llego a tal extremo que incluso las guerrillas iniciaron sangrientas guerras contra sus gobiernos propios. Esta situación de violencia conllevo hasta un punto que EEUU, que había mantenido la buena vecindad, apoyando a las dictaduras, realizaron intervenciones militares con el fin de ayudar a la población a derrocar a los gobiernos opresores. Este periodo de dictaduras militares se pareció muchos a la época de los caudillos. Misma manera de gobernar. No respetan derechos, la gente huye del país (asesinos, torturas, desapariciones…). Los movimientos insurgentes contra la dictadura eran en muchas veces la única manera de luchar contra la opresión. Con esta manera de protestar, la situación de los países empeoró en vez de mejorar. Mismo problema según los dos. El pueblo quiere a veces luchar contra el agresor. América Latina vivió unos momentos de crecimiento importante, sobre todo con las riquezas del subsuelo y con las inversiones extranjeras. Tmb drt el siglo XX, hubo varios conflictos internacionales entre ellos, porque muchos reclamaban territorios que les habían pertenecido. Ej: Islas Malvinas en 1982. Se crearon organismos regionales entre los países sur americanos, para fomentar su unión. Entre 1890 y 1920: Doctrina del “gran Garrote” con la cual los EE.UU pueden intervenir en otros países para preservar sus intereses. 1902: “Enmienda Platt” es lo mismo pero con Cuba. 1911: En México, el dictador Porfirio Díaz es deshecho por los rebeldes de Emilio Zapato. 1914: Inauguración del Canal de Panamá. 1933: Roosevelt en el poder en EE.UU empieza la política de “Buena vecindad” y se abroga la enmienda Platt. 1946: El General Perón, elegido presidente de la Republica en Argentina. 1955: Perón está derrocado por el Ejercito pero su influencia queda muy importante. 1956: Fidel Castro lanza la rebelión contra Batista a quién apoyan los EE.UU 1959: Castro en el poder. 1960: Zona de libre comercio entre México, Chile, Argentina, Perú, Paraguay y Uruguay. 1967: Muerte de Ernesto Che Guevara, matado por unos militares en Bolivia. 1968: Juegos Olímpicos de verano en México. 1970: En Chile, el presidente Salvador Allende forma un gobierno de Frente Popular. 1972: Terremoto en Nicaragua con 10 000 muertos. 1973: Golpe militar de Pinochet en Chile. 1978: Represión violenta en Argentina contra los opositores al régimen con el dictador Videla. 1983: Chile, Fuerte represión después de manifestaciones. 1983: después de elecciones democráticos, juicios contra los militares y sus excesos. 1990: Final de la dictadura de Pinochet y elecciones democráticas en Chile. 1999: Juan Pablo II recibido por Castro en Cuba. En el siglo XIX y a principios del siglo XX, las sociedades británicas, francesas y españolas eran los inversores en Am Lat. Eran ellos quienes respaldaban o no los gobiernos que se dejaban explotar. Cuando EE.UU se sustituyó a los países europeos, la influencia cambio de mano. Era más fácil para ellos porque se situaban en el mismo continente. Los intereses eco cambiaron de mano, y eran las mismas maneras de ver por las diversas fuentes. Así, cuando hay un gobierno socialista, EE.UU interviene para derrocarlo. El ejemplo de Cuba: intervienen muchas veces para apagar las tentativas de levantamiento popular. Siglo XX, Cuba tiene la fama de ser el burdel de EE.UU, con clubs, casinos, hoteles…los estadounidenses podían aquí hacer todo lo que no estaba autorizado en su país. Tienen gran parte de las compañías azucareras. Episodio de la Bahía de los Cochinos en 1961, en el cual Kennedy acaba de ser en el poder e interviene allí porque pensaban los americanos que se acercaba demasiado de la URSS, fue un fracaso total mientras que pensaba que Kennedy que iba a derrocar al poder comunista. La crisis de los misiles de Cuba hubiera podido ser el punto de inicio de una tercera guerra mundial. Podemos explicar el temor de EE.UU: Cuba está muy cerca de su territorio: Peligro Rojo. Hacia Cierta Democratización En los años 1980, se debilita el bloque del este, y los EE.UU vienen a ser favorables a una democratización del Sur del Continente. Entonces las dictaduras tienen menos apoyo al exterior y se ablandan. Esos estados poco a poco se gestionan de manera autónoma, y el pueblo les respalda. En 2001, empieza un nuevo siglo, con los atentados del 11 de septiembre, el presidente de aquí entonces Bush, se lanza en una guerra contra el terrorismo y se interesa menos en Am. Lat. Estos ataques provocan un cambio de actitud política de estados unidos porque estos se dedican a otros continentes. Esto deja de hecho más libertad a los vecinos. Ya en 1998, Hugo Chávez en Venezuela empezó un desplazamiento hacia la izquierda. Otros gobiernos más socialistas: Chile 2000, Brasil 2003, Uruguay 2004, Bolivia 2006, Ecuador 2007… Entre 2000 y 2009 se van a elegir democráticamente gobiernos de izquierda. Excepto en Argentina: Kirshner es peronista. En Perú, desde la caída de Alberto Fujimori, las divisiones políticas se confundan. En Colombia, Costa Rica, Honduras y Panamá, sigue en el poder centro derecha o derecha. Con la democratización, las poblaciones amerindias se politizan porque por fin piensan que podrían tener un papel en la política. En 2005, Evo Morales fue el primer amerindio en llegar a la función de Presidente en Bolivia. En Perú y Ecuador, un nuevo régimen indigenista se lleva al poder. Con la victoria de Lula en Brasil, se abre una “tercera vía”, una alternativa democrática al modelo populista que es autoritaria pero popular entre una gran parte de la población. Las nuevas opciones económicas: una evolución para juntarse. El desarrollo industrial del norte del continente que haría de EEUU una potencia mundial creará un despase frente al sur empobrecido. La emigración de latinoamericanos hacia este país aumentará con el paso de las décadas hasta convertirlos en la segunda minoría en el territorio. Gracias al canal de Panamá que se inauguró en 1914, y a su ubicación en el punto más angosto entre el mar Caribe y el océano pacifico, hubo un efecto de amplias proyecciones porque acortaba la distancia y los tiempos de comunicación marítima produciendo adelantos económicos y comerciales que van a beneficiar especialmente a EEUU. El liberalismo económico que empieza en América del sur y este especialmente después de la crisis de 1929, en numerosos países serán las clases altas y dirigentes las que se van a beneficiar de este liberalismo frente a un campesinado pobre y marginal. Los recursos naturales de Latinoamérica estarán en manos de las empresas multinacionales norteamericanas y europeas. Un ejemplo puede ser la masacre de las bananeras protagonizada por la United Fruit Company en Colombia en 1928 muestra cómo se desarrolla el liberalismo en el sur del continente. Habrá otras masacres en América y se nota la falta de derechos de los afroamericanos pero en 1973 mataron a Kennedy y a Martin Luther King, lo que va a cambiar las mentalidades de las minorías: van a ponerse en marcha una lucha contras las desigualdades. Hasta el final del siglo XX, América del Sur cuenta con varios de los países más pobres del mundo con el Salvador, Haití y Bolivia entre otros. También había otros países que empiezan por desarrollarse como Brasil, Argentina, México y Colombia, donde conviven los más pobres y los más ricos. Ronald Reagan dijo de América Latina que era “el patio trasero de EEUU” y asegura lo que decía Simón Bolívar “los EEUU parecen destinados a la providencia para plagar la América de miseria al nombre de la libertad”. Después de la Guerra Fría con la caída del muro de Berlín, el continente vio el avance del neoliberalismo, que son propuestas con privatizaciones de empresas públicas, desmantelamiento del estado de bienestar. Lo decidieron el Banco Mundial, la OMC y el FMI. Las consecuencias en Latinoamérica es que puso fin a unas dictaduras pero hubo crisis económicas como la crisis financiera argentina a partir de 1998 en la que la gente perdió mucho dinero, y en la que se devaluó mucho la moneda. Esta crisis aparece como una alarma y a partir de esto los países de América del sur los países deciden unirse para hacer frente a la globalización de la economía. Entonces América Latina intenta seguir su integración al mundo capitalista pero hubo la creación de unos acuerdos multilaterales y más protección en cuanto a los indígenas y minorías. 2008: UNASUR Unión de las naciones suramericanas. Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay Guyana, Bolivia, Ecuador, Venezuela. 2009: El Banco del Sur: contrapoder contra el FMI. (En proyecto desde 2007). Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Con esos acuerdos, intentaron rechazar la injerencia de los EEUU, pero empezó desde el principio del siglo. Con EEUU solo se hace un acuerdo con seis países de América Central es el CAFTA-FTA, pero no es tan amplio como lo querían los EEUU. Desde 2009, los países de América Latina rechazaron el bloqueo de Cuba puesto en marcha en 1962. Desde un punto de vista militar, empiezo una nueva cooperación militar en 2009 y se crea un consejo de defensa suramericano, donde están los ministros de defensa de la UNASUR. Con este quieren controlar el abastecimiento en armas, prevenir las tensiones entre los diferentes países, porque se tome medidas de confianza y seguridad. La UNASUR también puede tomar medidas: en caso de “violación del orden constitucional, y de toda situación que pone en peligro el ejercicio legítimo del poder y las valores y principios democráticos”, los países pueden por ejemplo cerrar sus fronteras, o dar sanciones económicas. Se funda en 2011 en Caracas la Comunidad de los estados de América latina y del Caribe para hacer un paso más hacia la integración y la autonomía en el momento en que América del Sur, que resistió bastante bien a la crisis de 2008, tiene que enfrentar las incertidumbres, la crisis internacional, la inestabilidad. ARGENTINA Y EL PERONISMO La Argentina del siglo XX recorrió un camino que es una paradoja. Vino desde de un estado de crecimiento y bienestar hasta caer en el caos económico. En 1930 tuvo lugar el primer golpe militar en lo que se llama la década infame, con 4 dictadores en 13 años. Esta manera de gobernar lo que acarrea es que no puede evolucionar el país. En la década de los años 1930, hubo una gran depresión que afecto al comercio internacional, y como Argentina tenía una economía basada en la agro exportación, sube el sector industrial y así reduce la importación de productos manufacturados. Como aumenta el sector industrial, los campesinos se van a la ciudad a trabajar. Son masas populares, vírgenes de toda influencia política, y aquí se encuentra la base de los que estarán a favor de Perón. El peronismo también se llama justicialismo porque la ideología de Perón marca varias banderas y una de ellas es la justica social. Perón: participó en el golpe de 1930, se fue a estudiar en la Escuela Superior de Guerra. Fue nombrado agregado militar en la embajada de Chile, y después tuvo una misión en Italia y hasta 1941 residió en Europa. Regresa a su país en 1941, y en 1943 hay otro golpe de estado en el que participa donde se derribe a Castillo. Así empieza su carrera política, estando nombrado como Secretario del departamento nacional del Trabajo. Luego transforma éste en Secretario de Trabajo y Previsión, y así se transforma en el hombre fuerte del gobierno y su carrera política empieza a tener importancia. Perón participó en este golpe de estado porque formaba parte de un grupo de jóvenes militares Grupo de Oficiales Unidos que temían que Argentina entrara en el Segundo conflicto mundial. En esta secretaria hizo reformas realmente sociales, con periodos de vacaciones y descanso, planes de vivienda, invirtió en la salud y en la educación entre otros. Le proporciona una afección de una gran parte de la sociedad, entre ellos los obreros. Pero controlaba la radiodifusión porque Oscar Nicolini la dirigió, eso porque era amigo de su mujer Eva Duarte. Pero el gobierno no aceptó el cambio de jefe de la redifusión y por eso perdió su puesto de Gobierno. Pidió la autorización de hablar al pueblo por la radio para despedirse pero al contrario dice al pueblo que hay que seguir luchar para sus derechos, que él defendió. Resulta como un desafío público y el gobierno le va a encarcelar en 1945. Pero el pueblo se moviliza, el 17 de octubre de este mismo año, y pidió que le liberarán. Entonces volvió al poder y ocupo los cargos de ministro de guerra y vicepresidente. Al año siguiente en 1946, se organizaron elecciones y él se presentó. Formaba parte del partido laborista que gano con un 45%, con Quijano. Esas elecciones les controlaban los EEUU pero a pesar de esto se continuó la política de acercamiento con los EEUU. Firmaron un acto llamado “acto de Chapultepec” y se suscribe al Tratado interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). En 1947 nace el partido peronista, que es un partido vertical y disciplinado en un país en el que se puede desarrollar por la situación económica. Llega a tener el apoyo de la CGT, confederación general del Trabajo. Su política es nacionalista y estetizante. En 1959, reforma la Constitución y el pueblo le elije para 10 años. Lo destituye un golpe de estado en septiembre de 1965. Y pusieron en marcha un periodo de Desperonizacion por parte de Aramburu. Perón tiene que huir y al fin se instala en Madrid sigue teniendo influencia en la política de Argentina a pesar de ser prohibido su partido. A pesar de ser prohibido, gana elecciones en 5 provincias. En 1973 tiene lugar otro golpe militar y Arturo Illia es designado presidente y en este mismo año se descubre una guerrilla que está montando. Perón intenta volver al poder en 1964 pero se oponen las fuerzas armadas así que no puede y entonces vuele en 1972. Antes en 1969, un grupo llamado “Montoneros”, desconocido, que se definía el mismo como un movimiento de liberación nacional de la izquierda peronista en Córdoba actuó por primera vez con un balance de 14 muertos. También secuestra al ex presidente Aramburu en mayo de 1970 antes de asesinarlo dos meses después. Practicaba la lucha armada para la vuelta al poder de Perón y del socialismo nacional y fue el grupo con más importancia de América Latina con 7 000 combatientes. En 1976 le destruyó la dictadura de Videla. El ejército revolucionario del pueblo, es otro grupo terrorista nace en 1970. Se dicen marxistas y son más o menos la mano armada del partido revolucionario del pueblo. Y su líder es Martin R. Santucho. Así que hasta la vuelta al poder de Perón, Argentina conoce muchos acontecimientos guerreros. En 1971, tiene lugar una huelga que termina con una insurrección general en Córdoba que se conoce bajo el nombre de “Viborazo”. Esos acontecimientos acarrean cambios en el poder. El presidente Livingston se va, y llega al poder el general Lanusse. En esta época se levanta la prohibición a los partidos políticos y entonces Héctor Cámpora es nombrado delegado de Perón en Argentina, así que puede volver el peronismo y Perón. Uno de los acontecimientos que marca el país es en agosto de 1972, cuando unos guerrilleros, presos en un penal, secuestran un avión después de fugar, en el aeropuerto de Trelew. Con este avión 6 fugan a Chile, 19 son detenidos y asesinados, lo que provoca una conmoción nacional. Da aún más turbio social. En diciembre de 1972, regresa Perón a Argentina, después de 17 años de exilio. El peronismo constituye una plataforma electoral conocida bajo el nombre de Frejuli. De nuevo Perón tiene que huir frente a las amenazas. Ahora interviene Cámpora, designado por el Frejuli, como el candidato del partido y empieza una campaña electoral con el lema “Cámpora al gobierno, Perón al poder”. En las elecciones de la primavera de 1973, el peronismo obtiene 49% de los votos. Con este resultado el ERP declara que no atacará al gobierno pero sí quiere atacar a las fuerzas armadas. Renuncia Cámpora definitivamente regresa Perón, y la gente le acoge en el aeropuerto de Ezeiza y se enfrentan los a favor y contra el capitalismo de su bando, lo que provoca la muerte de 100 personas. Perón autoproclama su regreso “Revolución Argentina”. Durante este se instala un pacto social entre las organizaciones de trabajadores, los empresarios y el estado. Gracias a esto, Argentina puede entrar en la Organización de países no alineados. La ERP casi desparece. Perón muere el 1ero de Julio de 1974 en la presidencia y se instala en el poder su mujer María Estela Martínez pero no consigue seguir en el poder porque hay otro golpe militar para derrocarla encabezado por el General Jorge Videla. Este trabaja con la AAA (Alianza anticomunista Argentina), responsable de miles de muertos y desaparecidos. Este periodo se autollamará dictadura del proceso de reorganización nacional, aunque sigue declarándose peronista. Mientras tanto, el costo de la vida había aumentado en un 400%. Lo derrocan en 1976 pero Videla vuelve el poder en 1979: entonces el peronismo sigue vivo. Y Aún hasta hoy, porque Cristina Kirchner que dirige el país desde 2007, que fue elegida por segunda vez en 2011 es peronista. Para resumir, el peronismo es un corriente político muy relacionado con la cultura popular, pero que abarca a toda la población, y entonces a muchos corrientes, dado al hecho de que toma medidas populistas para todas las clases de la sociedad. EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO El problema de la droga en América latina amenaza todos los Estados, y contamina los circuitos financieros. Perú y Bolivia son los dos primeros productores mundiales de hoja de coca. Por ejemplo este comercio representa 700 millones de dólares en Perú cada caño, y en Bolivia su valor es el de 1/3 de las exportaciones del país. En Colombia, es donde se transforma mucho, y se cultiva amapola para producir heroína. La droga se ha convertido en la cuarta fuente de ingresos de México después del petróleo, del turismo entre otros. El tráfico de drogas genera mucha violencia. Las bandas de la droga atacan a todos los que se oponen a su trafico: los políticos, jueces, periodistas… Por ejemplo el cartel de Medellín asesinó el ministro de la justicia en 1984 en Colombia. Además, acarea mucha violencia porque los carteles luchan entre ellos (aunque hubo coaliciones temporales entre esos, por ejemplo entre el cartel de Juárez y el de Sinaloa). El trabajo del estado contra el tráfico de droga tendría que ser muy importante pero, muchos políticos son corrompidos gracias al dinero de la droga, así que el estado no puede jugar su papel normalmente. Por ejemplo, se considera que México, el país “jefe” internacionalmente del tráfico de drogas, tiene la 2nda policía más corrompida del mundo. Hasta que a veces los capos benefician de protección policiaca. El tránsito de la droga se instaló sobre todo en lugares de non derecho, como las favelas de Rio de Janeiro, o la selva venezolana, donde existen muchas pistas de aterrizaje dedicadas al transporte de drogas. Desde los años 1980 no hay países que pudieron liberarse del narcotráfico. Ecuador, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil entre otros, se han transformado en corredores para el tránsito de la droga y reciben narco dólares, con los cuales unos invierten en la privatización de empresas públicas. Además el problema es los que sufren del paro y de la pobreza tienden a vender drogas para vivir mejor. También, dado que los precios del café bajan, los agricultores dejan de cultivar café para cultivar coca u otra droga. Además unos pobres están empleados por los capos, los jefes de los narcos, como Pablo Escobar en Colombia en los años 1980-90, o Guzmán hoy en día en México, para su bienestar, lo que refuerza el apoyo de las poblaciones más pobres. Al nivel cultural, se habla de una narco cultura (narco cine,…) en la que los artistas protestan para luchar contra este fenómeno.

Related Downloads
Explore
Post your homework questions and get free online help from our incredible volunteers
  928 People Browsing
Your Opinion
Who will win the 2024 president election?
Votes: 7
Closes: November 4

Previous poll results: Who's your favorite biologist?